Bienestar emocional y prevención de adicciones
El Servicio de Salud Pública fomenta el bienestar emocional y la salud mental de la ciudadanía. Lo hace bajo el paraguas metodológico del Plan Local de Salud, el cual pretende impulsar un conjunto de acciones para dar respuesta a las necesidades detectadas del territorio.
El Programa de BEA tiene como objetivo promover hábitos y conductas saludables mediante diferentes líneas de actuaciones enfocadas a la gestión y educación emocional, así como la prevención de los usos problemáticos de sustancias y comportamientos que pueden llegar a suceder una dependencia o una adicción.
Esta iniciativa se realiza mediante el trabajo en red de diferentes servicios y entidades, con el fin de beneficiar la comunidad, mejorar la eficacia, responder las demandas y facilitar el acceso a los recursos.
El Programa BEA contempla diferentes líneas de actuación: un programa de educación emocional individual y grupal para adolescentes y jóvenes, formación de profesionales y agentes sociales, elaboración de materiales y propuestas educativas, campañas monográficas, actividades de educación y sensibilización, y otras.
La promoción de hábitos saludables y preventivos en niños, adolescentes y jóvenes en una línea prioritaria del programa. Por este motivo contempla la realización de talleres y charlas en centros educativos. El Programa de Actividades Complementarias (PAEC) es la plataforma municipal para ofrecer y gestionar intervenciones con el alumnado de primaria, de la ESO y de estudios postobligatorios de la ciudad, y será la herramienta que empleará el Programa BEA para ofrecer actividades para prevenir, concienciar y promover la salud en las diferentes vertientes.
Además, se ha creado la guía educativa Actividades y propuestas de salud mental y bienestar emocional para centros educativos. Su objetivo es facilitar en los centros educativos conozcan el abanico de actividades en materia de bienestar emocional, la salud mental y los problemas asociados.
La Tabla de Salud Mental y Adicciones es el órgano de participación del programa de bienestar emocional y adiciones. Esta forma parte del Consejo de Bienestar social, creado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, recursos asistenciales y entidades del tercer sector que trabajan en la prevención, atención y la sensibilización de la salud mental y emocional de la población.
El Programa de Bienestar Emocional i Adicciones (PBEA) tiene como objetivo promover hábitos y conductas saludables mediante diferentes líneas de actuación enfocadas a la gestión y educación emocional, así como a la prevención de los usos problemáticos de sustancias y comportamientos que pueden llegar a convertirse en una dependencia o una adicción.
Esta iniciativa se lleva a cabo mediante el trabajo en red de diferentes servicios y entidades, con la finalidad de beneficiar a la comunidad, mejorar la eficacia, responder a las demandas y facilitar el acceso a los recursos.
El PBEA contempla distintas líneas de actuación: un programa de educación emocional individual y grupal para adolescentes y jóvenes, formación de profesionales y agentes sociales, elaboración de materiales y propuestas educativas, campañas monográficas, actividades de educación y sensibilización, entre otras.
La promoción de hábitos saludables y preventivos en niños, adolescentes y jóvenes es una línea prioritaria del programa. Por este motivo, contempla la realización de talleres y charlas en centros educativos. El Programa de Actividades Complementarias (PAEC) es la plataforma municipal para ofrecer y gestionar intervenciones con el alumnado de primaria, secundaria obligatoria y estudios postobligatorios de la ciudad, y será la herramienta que empleará el Programa BEA para ofrecer actividades que prevengan, conciencien y promuevan la salud en sus diferentes vertientes.
La Mesa de Salud Mental y Adicciones es el órgano de participación del Programa de Bienestar Emocional y Adicciones. Esta forma parte del Consejo de Bienestar Social, creado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, junto con recursos asistenciales y entidades del tercer sector que trabajan en la prevención, atención y sensibilización de la salud mental y emocional de la población.