El pleno aprueba la cesión de los terrenos para la construcción del 'Institut Nou' a Can Zam

El Ayuntamiento pondrá a disposición de la Generalitat de Catalunya los terrenos para la construcción del 'Institu Nou' de la ciudad. en el pleno municipal, celebrado este lunes 28 de noviembre, se ha hecho la aprobación inicial del trámite patrimonial que permitirá ceder una parcela en Can Zam para hacer este equipamiento dando respuesta a una reivindicación de la comunidad educativa de la ciudad desde que se creó el instituto en 2018.

La sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento ha dado luz verde a la cesión de una finca de 6.038 m² situada en Can Zam, en la calle Victor Hugo 58-66, y valorada en 660.000 euros. Las condiciones de los terrenos cumplen con las características y exigencias que pide la Generalitat de Catalnya para la futura edificación del instituto.

Can Zam tiene dos usos: zona verde y zona de equipamientos. El equipo de gobierno ha decidido que el solar que se tiene que destinar a este centro educativo sea de la parte para equipamientos. Además, en el mismo acuerdo se inicia el expediente de mutación demanial que permitirá que esta parcela pase a titularidad de la Generalitat de Catalunya con el único objetivo que se construya el 'Institut Nou' de Santa Coloma.

Este instituto estaba previsto inicialmente en la avenida Generalitat, pero el Ayuntamiento no era propietario de la totalidad de fincas donde se tenía que ubicar. Sobre una de ellas había un proceso judicial que había ralentizado todo el proyecto y por esta razón se decidió hacer el cambio de emplazamiento para que el alumnado abandone definitivamente los módulos prefabricados situados justo delante de otro centro de la ciudad, el Instituto Puig Castellar.

Por otro lado, el pleno ha iniciado los trámites para adquirir la finca situada en la calle San Pedro, 27, conocida como Can Pata. Este edificio, que forma parte del catálogo de protección de patrimonio, se destinará a un equipamiento público municipal.

Finalmente, el pleno municipal de noviembre ha dado cuenta de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2022 y ha aprobado el plan anual de contratación del ejercicio presupuestario 2023.

 
Declaraciones institucionales del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y del 25N

En esta sesión ordinaria del pleno, se han hecho dos declaraciones institucionales. La primera con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad donde el Ayuntamiento insta en los gobiernos del Estado y de la Generalitat de Catalunya a incrementar las partidas presupuestarias para poder atender las necesidades de este colectivo y garantizar sus derechos; trabajar para que tengan las mismas condiciones de vida y apostar decididamente por la promoción de la inserción laboral y profesional de estas personas. Por otro lado, el Ayuntamiento se compromete a apoyar a la mesa sectorial de entidades; mejorar la situación laboral de las personas con discapacidad de la ciudad; continuar trabajando con el Grupo Motor de ciudad por la Accesibilidad Universal del Área Metropolitana de Barcelona; trabajar conjuntamente con las entidades del sector para poder detectar las necesidades del colectivo y dar continuidad al Plan de Accesibilidad Universal.

La segunda declaración institucional ha apoyado al Manifiesto Unitario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Según este manifiesto "las violencias contra las mujeres persisten en nuestras sociedades, alimentadas por el sistema patriarcal con un objetivo muy claro: el de querer controlar y someter a las mujeres, para mantenerlas en una posición de desigualdad" y añade "hay que continuar fortaleciendo el compromiso común para erradicar todas las formas de violencia (...) también aquellas que se producen en el ámbito social o comunitario, tradicionalmente menos visibilizadas, como por ejemplo el acoso sexual o por razón de sexo, los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina, los llamados "crímenes de honor" o el tráfico de niñas, niños y mujeres con finalidad de explotación sexual". En esta declaración institucional también se ha expresado el rechazo a "la violencia ejercida contra las mujeres por regímenes integristas y reaccionarios como por ejemplo el régimen talibán y el régimen teocrático de Irán, contra los cuales las mujeres están levantando sus voces y liderando protestas, reivindicando sus derechos humanos más básicos y una vida en libertad" y finalmente, se ha subrayado la necesidad de denunciar "la violencia machista contra todas las mujeres que se dedican a la política y en concreto queremos hacer mención a los ataques machistas hechos por la extrema derecha en sede parlamentaria".

Moción

Aprobada la moción de la conmemoración del año Natividad Yarza Planas (150 aniversario), presentada por Esquerra Republicana y que fue la primera alcaldesa del estado español (de la localidad de Bellprat) escogida democráticamente en las elecciones de 1934. Política y maestra.