Dada la situación de excepcionalidad declarada a través del Estado de Alarma por parte de las autoridades y a la expansión que se está produciendo del coronavirus COVID-19, por parte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se ha decidido ajustar el servicio de transporte público de bus metropolitano en toda el Área Metropolitana. La última medida que se ha tomado es la gratuidad del transporte público hasta el 9 de abril. Se suspende el pago del transporte público para facilitar los desplazamientos de las personas que trabajan en servicios esenciales. A metro y bus deberá continuar validando el billete pero no se descontará el viaje. En este periodo de suspensión, se podrá acceder a las estaciones de metro y en los autobuses con cualquier billete o abono, incluso aunque se haya agotado. Los Mossos y los cuerpos de seguridad controlarán que las personas que se desplazan lo hacen para actividades y servicios esenciales.
En cuanto a horarios, el servicio para la mayoría de líneas de bus metropolitano que dan servicio a la ciudad de Santa Coloma será asimilable al de un día laborable del mes de agosto, por lo que la frecuencia de paso de las líneas se incrementará, es decir tardarán más tiempo en pasar, y sus horarios de servicio pueden experimentar alguna modificación.
Cambio en los horarios del servicio de metro: todos los días de 5 de la mañana a 12 de la noche
Ha entrado en vigor un horario especial del servicio de metro de TMB, que será fijo para todos los días de la semana, sin distinción de viernes, sábados y vísperas de festivo, y se mantendrá hasta nueva indicación: los trenes circularán cada día de 5 de la mañana a 12 de la noche.
Esto supone dejar de dar servicio los viernes desde la medianoche a las 2 de la madrugada y suspender los servicios continuados de los sábados y domingos. El fin de semana pasado, a raíz de la declaración del estado de alarma, ya no hubo non-stop de metro.
Esta medida se ha adoptado en el seno de la Autoridad del Transporte Metropolitano en el marco del seguimiento de los efectos de la emergencia sanitaria por Covidien-19 y pretende adaptar la oferta de transporte público en la bajada de movilidad y la necesidad de preservar la salud de los usuarios y trabajadores.