El Ayuntamiento prepara más medidas para garantizar la salud en los centros escolares

Una parte de los fondos que se destinarán provienen del dinero que estaban previstos para la Fiesta Mayor de Verano que este año, como se sabe, no se ha podido celebrara causa de la pandemia.

A poco más de una semana del inicio del curso escolar de forma presencial, previsto para el 14 de septiembre, desde el Ayuntamiento se está trabajando para llevar a cabo medidas extraordinarias de prevención para la Covid-19, que complementen las establecidas por la Generalitat, y garanticen escuelas e institutos seguros y saludables.

Entras las medidas en que se está trabajando, destacamos:

  • El refuerzo de la limpieza en horario lectivo de los centros y la desinfección diaria de los accesos a las escuelas e institutos.
  • La cesión de espacios públicos como plazas y parques para el uso de los centros educativos, que así podrán ampliar las zonas de recreo que necesitan los niños y niñas, y que permitirán al alumnado mantener mejor las distancias físicas de seguridad.
  • El aumento del equipo de agentes cívicos diurnos para facilitar que las entradas y salidas en la escuela se lleven a cabo de forma más ordenada y segura.
  • El reparto de mascarillas reutilizables y gel hidroalcohólico los niños mayores de 6 años de la ciudad.
  • En las guarderías, que dependen del Ayuntamiento, se ampliará el personal de apoyo.

Estas medidas extraordinarias servirán para garantizar la salud de la infancia de Santa Coloma y, de paso, del resto de población. Para poderlas llevar a cabo, será necesario un esfuerzo económico importante por parte del Ayuntamiento, que prevé invertir en este tema unos 600.000 euros. Una parte de los fondos que se destinarán provienen del dinero que estaban previstos para la Fiesta Mayor de Verano que este año, como se sabe, no se ha podido celebrara causa de la pandemia.

Medidas del Departamento de Educación

La Generalitat ha anunciado diferentes medidas para el regreso a la actividad en septiembre de los centros escolares públicos de Cataluña.

Entre ellas, destaca que las ratios serán más bajas; el número de alumnos se reducirá a 20 como máximo en infantil y primaria, y en secundaria y bachillerato también serán menores de lo habitual siempre que sea posible. En este sentido, cada centro educativo ha elaborado su Plan de Actuación, que indica cómo se organizará el centro durante este curso y que deberá ser aprobado por el conjunto de la comunidad educativa en el Consejo Escolar de Centro.

En cuanto a las mascarillas, el gobierno aseguró que replicarán la recomendación de la OMS: será obligatoria en todas partes, es decir, también dentro de las aulas, a partir de los 12 años. Sin embargo, en las zonas donde el riesgo de contagio sea muy elevado, la obligación será para los alumnos a partir de 6 años.

También, la Generalitat ha anunciado que se realizará un cribado masivo a través de los centros educativos, donde se harán 500.000 macetas PCR del 15 de septiembre al 15 de noviembre entre el alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios.