Después de seis meses sin clases presenciales, 15.321 alumnos volverán a las aulas lunes, 14 de septiembre. La vuelta, se llevará a cabo siguiendo un paquete de medidas extraordinarias para evitar la propagación de la Covid-19, establecidas tanto desde el Ayuntamiento como desde la Generalitat, y que permitirán garantizar escuelas e institutos seguros y saludables.
Recordemos que la asistencia a los centros es obligatoria para todos los menores de entre 6 y 16 años. En Santa Coloma, el alumnado de este año se distribuye de la siguiente manera: educación infantil (P3, P4 y P5), 3.191 niñas y niños; educación primaria (de 1º a 6º), 7.005 escolares, y 5.125 alumnos de ESO. En total, hay 28 centros de infantil y primaria, dos institutos escuela, un centro de educación especial y 16 centros de educación secundaria, teniendo en cuenta tanto los públicos como los concertados.
Entre las medidas de seguridad establecidas por el Ayuntamiento, destacamos el reparto de packs para todos los niños mayores de 6 años de la ciudad, que contendrán una mascarilla reutilizable y gel hidroalcohólico (este último sólo para los alumnos de secundaria), y vendrán acompañados de una campaña informativa dirigida a todala ciudadanía. También se ampliará la oferta educativa complementaria con cursos sobre las medidas preventivas para hacer frente a la pandemia. Esta iniciativa responde a una demanda realizada por familias y profesionales de la salud durante las jornadas de elaboración del Plan de Acción Municipal (PAM), en la que se puso de manifiesto la importancia de continuar incidiendo en este tema entre el alumnado.
Por otra parte, se reforzará la limpieza en horario lectivo de los centros y la desinfección diaria de los accesos a las escuelas e institutos. También se cederán espacios públicos, como plazas y parques, para su uso como zonas de recreo, que permitirán al alumnado mantener mejor las distancias físicas de seguridad. Y aumentará el equipo de agentes cívicos diurnos para facilitar que las entradas y salidas a los centros se lleven a cabo de forma más ordenada y segura. Estos accesos dispondrán de nuevas señalizaciones para cumplir con los protocolos sanitarios.
Para poder llevar a cabo todas las medidas extraordinarias, será necesario un esfuerzo económico importante por parte del Ayuntamiento, que prevé invertir más de 600.000 € extra.
Libros de texto y ordenadores
El Ayuntamiento destinará casi un millón de euros para subvencionar libros de texto, material educativo y ordenadores, y ayudar a las familias con los gastos que supone el inicio de curso. La principal novedad es una línea de ayudas extraordinaria para la compra de los ordenadores que necesita el alumnado de secundaria, tanto de centros públicos como concertados. Para que los alumnos no tengan que compartir ordenadores, se potenciará que cada nuevo alumno de 1º de ESO pueda disponer de su propio dispositivo, subvencionando entre el 75% y el 95% del coste de los mismos, a aquellas familias que cumplan los requisitos socioeconómicos establecidos. Esta ayuda supondrá una inversión inicial de 50.000 €. En total, se destinarán unos 790.000 € a los programas de reutilización de libros de texto y material educativo para los centros públicos y concertados de educación infantil y primaria, y 197.000 € a la compra de ordenadores en centros de secundaria.
Actividades complementarias
El Programa de actividades educativas complementarias al currículo (PAECC) continuará ofreciendo casi 280 actividades para todas las etapas educativas. Es un programa impulsado por el Ayuntamiento, dirigido a todo el profesorado y alumnado, y que tiene la finalidad de complementar las enseñanzas impartidas en el aula con actividades realizadas en horario lectivo.
El consistorio aporta recursos económicos y técnicos para que no suponga un gasto para las familias. Habitualmente, el 80% de la oferta es gratuita o con un coste reducido.
Este año, además, se hará un esfuerzo extraordinario para dar más recursos a las escuelas que presenten situaciones de mayor vulnerabilidad, y evitar así que los alumnos no puedan hacer una actividad por falta de recursos familiares. Esto supondrá una inversión extra de 50.000 €.
Se dobla el personal de apoyo de las guarderías municipales
Unos 25 nuevos y nuevas profesionales se incorporarán a las guarderías como personal de apoyo, para disminuir la ratio de niños por aula y mejorar la atención educativa así como atender a las nuevas medidas sanitarias. Habrá una persona de refuerzo por cada aula y no una compartida por cada dos aulas, como hasta ahora. Esto supondrá una inversión extraordinaria de 300.000 €, que se suma a la inversión anual habitual de 2 millones de euros. En total, unos 650 niños, de 4 meses a 3 años, se incorporarán a las 8 guarderías municipales.
Protocolo de actuación de la Generalitat para la gestión de casos de Covid en los centros educativos
El Departamento de Salud y de Educación ha diseñado un protocolo de actuación para hacer frente a posibles casos de Covid-19 en los centros educativos, en el marco del conjunto de medidas de prevención y protección de la salud del Plan de actuación para el curso desde 2020 hasta 2021.
Las familias o los mismos alumnos, en caso de que sean mayores de edad, tienen que haber firmado una declaración responsable por la que se comprometen a seguir las normas establecidas ante la Covid-19, mantener el centro educativo informado de cualquier novedad al respecto y permitir el intercambio de datos personales entre los Departamentos de Educación y Salud con el fin de hacer la trazabilidad de posibles contagios
La familia tiene que verificar, antes de ir a la escuela, el estado de salud de su hijo o hija y comprobar que no tenga elevación de la temperatura superior a 37,5ºC ni la nueva aparición de ningún otro síntoma (fiebre o febrícula, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de estómago, vómitos y / o diarreas, dolor de cabeza, malestar, dolor muscular o alteración del gusto o del olfato). En los centros educativos, la detección precoz de casos y su aislamiento, así como de sus contactos estrechos, es una de las medidas más relevantes para mantener entoros de seguridad.
Ante un niño que empieza a desarrollar síntomas compatibles con la Covid-19, se llevará a un espacio de uso individual y bien ventilado, y contactar a la familia, que deberá recoger en el plazo de dos horas y llevarlo al centro de salud.
Si la prueba es negativa, el niño vuelve a la escuela. Si la prueba es positiva, el 'grupo estable' (grupos reducidos de alumnos que convivirán toda la jornada) hará aislamiento preventivo domiciliario durante 14 días y se les realiza una prueba PCR.
Refuerzo del servicio de limpieza interior en las escuelas de Primaria
Desde el pasado día 14 de septiembre, en que se dio inicio al curso escolar, el Ayuntamiento está reforzando el servicio de limpieza interior de las escuelas de primaria con la ampliación de una operaría a jornada entera para centro. En total, se incrementarán unas 11.000 horas de servicio en 23 escuelas y 3 guarderías. El cuerpo municipal total será aproximadamente de unos 200.000,00 €.
También, se realiza una desinfección diaria de los accesos a las escuelas y se ha aumentado el equipo de agentes cívicos para facilitar las entradas y salidas a los centros escolares.
Asimismo, se ceden espacios públicos, como place si parques, para su uso como zona de recreo, con el fin de permitir al alumnado mantener las distancias físicas de seguridad.