Els marges del riu Besòs són avui en dia un espai de canyissos, aiguamolls, prats fluvials que han afavorit la presència continuada d’espècies d’aus que fa uns anys no es veien. Són també un espai de lleure per als visitants i dins el terme de la ciutat disposa de 12 kilòmetres de carril bici que la comuniquen amb Montcada i Reixac i Sant Adrià del Besòs.

Un ejemplo de recuperación social y ambiental de un espacio natural

Más de 750.000 personas utilizan cada año las instalaciones del Parque Fluvial en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet.

El Proyecto de Recuperación del Tramo Final del Besòs a su paso por Santa Coloma ha cumplido los tres objetivos del proyecto inicial: 

Recuperar por el uso público un espacio degradado y sin uso de la ciudad y convertir los márgenes del río en un parque urbano. Una de las actuaciones principales ha sido el soterramiento de las líneas eléctricas a lo largo del Río Besòs finalizado en 2005. 

Mejorar la calidad de las aguas del río Besòs a través de su depuración y regeneración incorporando zonas de humedal a ambos lados del río. A través de estas parcelas de carrizo se filtran las aguas de la Depuradora de Moncada i Reixac aumentando su calidad. En el tiempo que está en funcionamiento se ha podido comprobar un incremento de la biodiversidad presente en la zona, fundamentalmente especies de aves y anfibios. 

Un último objetivo ha sido garantizar la seguridad de las personas que utilicen las instalaciones del parque. Un sofisticado sistema de control garantiza en todo momento ese aspecto.

El cauce del río Besòs que, en la década de los 70 era el más contaminado de Cataluña, y representaba una barrera entre los ciudadanos y el río, es ahora un parque de 70 ha a su paso por Santa Coloma de Gramenet.
En 2004, coincidiendo con el Fórum de las Culturas, se inauguró su ampliación hasta el mar. De los 6 kilómetros iniciales de parque se han llegado a 12.

El Parque Fluvial también representa un cambio importante de concepción de la movilidad por la ciudad. El Carril Bici que transcurre por el parque une Sant Adrià, Santa Coloma y Montcada i Reixac, también a través del Parque de Can Zam permite atravesar la ciudad de una forma rápida, agradable y sin coches.

El Parque Fluvial del Besòs incorpora criterios de sostenibilidad en su gestión.

La recuperación paisajística y ambiental del cauce del Besòs ha hecho posible la regeneración de nuevos hábitats: carrizos, marismas, prados fluviales y ha favorecido la presencia continuada de especies de aves que hace unos años no se veían.

La gestión coordinada del Ayuntamiento y la Diputació de Barcelona se realiza teniendo en cuenta en todo momento los criterios señalados por el Plan de Acción Ambiental de Santa Coloma.