El Ayuntamiento asegura las grandes inversiones de la segunda parte del mandato por un importe de casi 21 millones de euros

El Pleno ha aprobado las operaciones de endeudamiento a largo plazo derivadas de la modificación de crédito aprobada en el Pleno del pasado mes de junio por importe de 20.597.748,49 euros. La inversión total cuando finalice el mandato se acercará a los 80 millones de euros.

Entre las inversiones más significativas, que contemplan este paquete, constan la construcción de la nueva comisaría para la Policía Local en el Frente Fluvial del Arrabal por un importe de 12,5 millones de euros, 2,6 millones para la urbanización de la calle Sants, 1 millón para la posible compra de la Masía de Can Zam y la segunda fase de remodelación del Parque de Can Zam.

En el apartado de obras a la vía pública encontramos las futuras actuaciones en las calles Prat de la Riba, Vinyals, Roger de Llúria, Francesc Julià, y en las plazas del Barrio Latino y la 2ª fase de la Plaza Alfonso Comín. La campaña de asfalto y aceras para los años 2022 y 2023 también aparecen en la propuesta.

Otras inversiones que se contemplan son la nueva guardería en la calle América-Prat de la Riba, varias remodelaciones de centros educativos, la demolición del antiguo ambulatorio o el refuerzo de la administración electrónica con la compra de equipos y aplicaciones informáticas. En materia de vivienda hay una partida destinada a la conversión de locales en vivienda pública y otra para pagar expropiaciones.

El Ayuntamiento recurrirá al endeudamiento, además de los recursos propios, para sacar adelante esta transformación de la ciudad durante los próximos años. El Pleno ya aprobó hace un par de meses las modificaciones presupuestarias que comportaban los diferentes proyectos y este lunes se ha aprobado la petición de créditos a la Diputación de Barcelona y a diferentes entidades financieras. La inversión prevista para este mandato roza los 80 millones de euros.

Actualmente la ratio legal de endeudamiento está en el 34,74% y con esta operación el Ayuntamiento llegará al 49% lejos del límite legal establecido para los ayuntamientos en un 75% de sus ingresos ordinarios.

 

Adhesión al Consorcio de promoción enoturística DO Alella

Por otro lado el pleno ha aprobado la propuesta de acuerdo de adhesión e integración del Ayuntamiento en el Consorcio de promoción enoturística del territorio DO Alella. A través de esta entidad se promoverán iniciativas para atraer visitantes en el territorio y dar a conocer los vinos, el patrimonio y el paisaje de la zona de la 'Vinya den Sabater'. Los municipios adheridos al consorcio son Alella, Cabrils, El Masnou, La Roca del Vallès, Martorelles, Montornès del Vallès, Órrius, Premià de Mar, Santa Maria de Martorelles, Sant Fost de Campsentelles, Teià, Tiana, Vallromanes, Vilanova del Vallès y Vilassar de Dalt.

 

Proyecto Vesta

El Ayuntamiento también ha ratificado en este pleno la aprobación del convenio de colaboración para la ejecución del proyecto piloto VESTA con el Consorcio del Besós. Se trata de una iniciativa que trabaja con mujeres sin techo o en situación de precariedad con el objetivo de conseguir una vivienda digna además de promover la inserción laboral de estas personas mediante un servicio de formación y orientación. En este programa, dotado con 90.000€, se han sumado otros municipios como Barcelona, Badalona, Sant Adrià de Besós, Montcada y Reixach y las entidades Cáritas, San Juan de Dios, Fundación Mambré y Fundación Formación y Trabajo.

 

Calendario de apertura de los establecimientos comerciales en domingos y festivos

En el pleno se ha dado cuenta de la aprobación del calendario de apertura de los establecimientos comerciales en domingos y festivos para el año 2022 y 2023. En los días establecidos por la Generalitat de Cataluña para el año 2022 (2 y 9 de enero, 6 y 26 de junio, 15 de agosto, 6,8 y 18 de diciembre) se añaden el 24 de septiembre y el 11 de diciembre. En cuanto al año 2023 el Ayuntamiento ha fijado el 29 de mayo y el 4 de septiembre que junto con el 8 de enero, 25 de junio, 12 de octubre, 26 de noviembre, 6,8,17 y 24 de diciembre elegidos por el Departamento de Empresa, serán los días festivos donde los comercios de la ciudad podrán abrir.

 

Manuel Arrebola, nuevo concejal

Por último Manuel Arrebola Bernabé ha tomado posesión como concejal del grupo municipal Partido Socialista de Cataluña (PSC) ocupando la vacante de Pedro Luis Cano que lamentablemente murió por COVID19 el pasado mas de julio. Se hará cargo de las áreas de Recursos internos, Promoción de ciudad y turismo.

 

Mociones aprobadas

  • Impulso y mejora del sistema de formación profesional y la educación postobligatoria en Santa Coloma de Gramenet
  • Para la prevención municipal de incendios en Santa Coloma de Gramenet
  • Para exigir medidas que frenen la escalada de precios de la electricidad
  • Sobre la prolongación de la tercera pista al aeropuerto del Prat (moción enmienda a la totalidad del Grupo Municipal Socialista)
  • Promoción e implementación municipal del proyecto Viopet