En la sesión extraordinaria del Pleno Municipal celebrado este lunes 20, se ha aprobado la congelación del IBI y la reducción de la tasa de residuos municipales de origen doméstico en aproximadamente un 20% respecto a las tarifas aplicadas en 2025, incorporando además una serie de nuevas bonificaciones dirigidas a incentivar el reciclaje en nuestra Esta modificación, ha sido impulsada gracias a la colaboración y acuerdo entre los grupos municipales -a excepción de VOX- y de la FAVGRAM.
Los principales cambios fruto de este acuerdo en la tasa de residuos son:
- Reducción del 20% de las tarifas respecto a 2025.
- Bonificaciones entre el 14% y el 50% en función de la capacidad económica y la participación en el reciclaje.
- Aumento de la bonificación del canon social del agua al 80% (antes 50%).
- Descuentos por uso de servicios: voluminosos (10%), textiles (15%), poda puerta a puerta (10%) y punto verde (25%).
- Nueva bonificación por auto compostaje doméstico en 2026.
- Refuerzo de incentivos al reciclaje.
También ha sido aprobada la congelación de prácticamente todos los impuestos y tasas municipales. Se mantiene la congelación de todos los impuestos, incluyendo el IBI. El tipo actual en Santa Coloma es de 0,609. El tipo máximo legal es 1,23.
Además se incorporan una serie de modificaciones orientadas a mejorar la gestión de tributos, introduciendo aclaraciones y mejoras de la coordinación y gestión con el Organismo de Recaudación y de Gestión Tributaria, organismo dependiente de la Diputación de Barcelona y encargado de la gestión de la recaudación del municipio. Respecto a estas modificaciones y aclaraciones destaca:
- La modificación de la conocida como plusvalía municipal a fin de esclarecer la aplicación de las bonificaciones por transmisión de bienes por fallecimiento a favor del cónyuge u otros herederos.
- En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se mejora el redactado de la bonificación a favor de personas con discapacidad y se actualiza el módulo básico de acuerdo con lo establecido por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, lo que supone un aumento del 0,78%.
- En el Empleo de Vía Pública se mejora el redactado para hacer la más esclarecedora.
- En las tasas de licencias de obras se eliminan clasificaciones que no existen y otros conceptos.
- Los ajustes en las ordenanzas de SAD y Cementerios se realizan siguiendo criterios estrictamente técnicos.
- La creación de una nueva tarifa en la tasa de expedición de documentos para su adaptación a las solicitudes reales de participación en procesos de selección de personal.
Las propuestas de modificaciones estarán expuestas al público durante 30 días hábiles a contar a partir de su publicación en los boletines de la provincia y abiertas a las conversaciones y negociaciones que tradicionalmente ya impulsa el equipo de gobierno con todos los grupos políticos del consistorio.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
En la misma sesión, el Pleno Municipal extraordinario aprobó la Ordenanza que regula los criterios de acceso, circulación y estacionamiento de determinados vehículos en la zona de bajas emisiones (ZBE) en la ciudad. Actualmente, afectará únicamente al 1,7% de los vehículos que forman parte del parque circulante de la ciudad, aquellos que no lleven las etiquetas ambientales de la DGT: CERO Emisiones (azul), ECO (verde y azul), C (verde) y B (amarilla). La ZBE entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025.
Autorizaciones y exenciones
Santa Coloma se suma al sistema de gestión del AMB que permitirá acceder a autorizaciones y exenciones a los vehículos sin distintivo. Una vez registrado el vehículo en el portal de gestión, se podrán pedir hasta 24 accesos al año. Además existen los siguientes tipos de autorización:
- Personas con movilidad reducida.
- Servicios de emergencia y esenciales.
- Vehículos extranjeros.
- Enfermedades o discapacitados
- Tratamientos médicos periódicos
- Vehículos especiales
- Actividades con autorización municipal
- Pruebas dinámicas en talleres
- Moratoria por reposición
- Profesionales cercanos a la jubilación
- Personas con rentas bajas
Ámbito y horarios
De lunes a viernes, de 7 a 20 horas
La ZBE estará activa de lunes a viernes, de 7 a 20 horas. El ámbito es todo el núcleo urbano, excluyendo la zona del Polígono del Bosc Llarg, en la carretera de la Roca.
Todos los vehículos con distintivo pueden circular como hacen ahora en la ZBE de otros municipios como Barcelona. Fuera de este horario, la ZBE está inactiva. Se podrán activar restricciones especiales durante importantes episodios de contaminación ambiental.
Santa Coloma de Gramenet tiene la obligación legal de implantar la ZBE puesto que es un municipio de más de 50.000 habitantes y se encuentra dentro de la zona de protección especial del ámbito atmosférico. Recordemos que la finalidad de la ZBE es reducir las emisiones a la atmósfera procedentes del tráfico rodado, para mejorar la calidad del aire de las ciudades, acercar los niveles contaminantes a los recomendados por la OMS y cumplir con los límites de calidad del aire establecidos en la legislación vigente.