El Pleno Municipal aprueba inicialmente el presupuesto para 2026.

El plenario municipal ha aprobado unas cuentas que garantizan, entre otras cosas, la continuidad de las políticas sociales y educativas, el bienestar comunitario, la transformación urbana, la promoción de la vivienda y el compromiso con la seguridad, la igualdad y la protección medioambiental.

Elaborado con criterios de equilibrio y responsabilidad, el nuevo presupuesto cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

El Pleno, en su sesión extraordinaria del 12 de noviembre, ha aprobado inicialmente el presupuesto general de la corporación —que incluye el Ayuntamiento, el Patronato Municipal de la Música y las sociedades municipales— para 2026, con un importe de 169.422.229 euros.
De estos 169 millones, el Ayuntamiento es la entidad que gestiona la mayor parte del presupuesto, con 153 millones; el resto corresponde a políticas activas de empleo, escuelas infantiles, vivienda y escuela de música, servicios prestados por entes dependientes del Ayuntamiento.

Inversiones destacadas en marcha

Con las inversiones iniciadas en ejercicios anteriores, ya en fase de ejecución, por valor de más de 50 millones de euros —como la nueva comisaría de la policía local o la reforma del pabellón del Raval, entre otras— el próximo presupuesto añade nuevas inversiones en material destinado a la policía local, mantenimiento del espacio público, renovación de juegos infantiles, mejoras de accesibilidad y movilidad en calles y plazas, o la reparación de la cubierta del pabellón Joan del Moral.
El plan de mejora de barrios y los proyectos de sostenibilidad y transformación urbana PAI-EDIL también ocupan un lugar destacado en las futuras inversiones, en este caso en un marco de cofinanciación con otras administraciones y fondos provenientes de la Unión Europea.

El presupuesto aprobado inicialmente garantiza el buen funcionamiento de los servicios públicos y constituye el plan económico anual con el que la corporación asigna los recursos disponibles a las distintas políticas municipales. Ha sido elaborado con el objetivo de garantizar la sostenibilidad económica y financiera del Ayuntamiento, manteniendo el equilibrio presupuestario y el cumplimiento de los principios de prudencia financiera, estabilidad y regla de gasto.

En un contexto de moderada recuperación económica, el presupuesto para el próximo año busca el equilibrio entre las demandas sociales y vecinales y la sostenibilidad financiera de la corporación. Parte, por tanto, de una perspectiva de estabilidad, basada en la congelación total de los impuestos locales y una reducción de la tasa de residuos de naturaleza doméstica. Todo ello a pesar de la actual incertidumbre por la falta de presupuestos generales del Estado, que son fundamentales para la ciudad, dado que la mayor fuente de financiación que recibe el Ayuntamiento es la transferencia de tributos que realiza la Administración del Estado.

Un presupuesto con un fuerte componente social

Estas cuentas reafirman una decidida apuesta social y educativa destinada a mejorar el bienestar de los vecinos y vecinas de la ciudad.
La corporación destinará aproximadamente el 54% del presupuesto a actuaciones y programas de promoción social, políticas de igualdad, bienestar comunitario (limpieza y mantenimiento), educación, promoción de la vivienda y seguridad ciudadana.
Se destinarán 14 millones de euros a políticas activas de empleo gestionadas por la sociedad municipal Grameimpuls, y Bressolgramenet dispondrá de 6 millones de euros para la gestión de las escuelas infantiles municipales, que garantizan servicios no subvencionados por la Generalitat como la pareja educativa.

El destino del gasto coincide con las acciones y propuestas recogidas en el proceso participativo del Plan de Acción Municipal (PAM) 2024-2027. Además, la propuesta presupuestaria se ha definido siguiendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Actuaciones más significativas

Una dotación superior a 23 millones de euros permitirá mantener las actuales coberturas sociales con especial atención a las personas mayores, con 5 millones para el servicio de atención domiciliaria que mantendrá congelados los precios públicos; se reforzarán los programas de envejecimiento activo y atención a personas con discapacidad; y se prevé una dotación de 3,4 millones para atender situaciones de emergencia y vulnerabilidad habitacional.

En cuanto a las políticas de bienestar comunitario, se destinarán más de 20 millones a la limpieza del espacio público y actuaciones de lucha contra las plagas. Se asignan 2 millones al mantenimiento de la vía pública y casi 5 al mantenimiento de edificios y equipamientos municipales.

Los 16 millones de euros para políticas de educación y juventud permitirán gestionar programas de planificación educativa, mantener la gratuidad de los libros de texto y el proyecto de agentes cívicos, y reforzar las actividades destinadas a la infancia y juventud de Santa Coloma.

En cuanto a las políticas de vivienda, se impulsará la cesión de terrenos a favor del AMB para la promoción de vivienda en la ciudad, se ampliará el parque de vivienda municipal con el convenio con SAREB, la compra de viviendas, y la adecuación de locales comerciales para convertirlos en vivienda social, entre otros.

La cultura, la promoción de la ciudad, el deporte y las políticas LGTBI se verán reforzadas con una mayor dotación presupuestaria que aumentará los recursos, por ejemplo, para el programa de subvenciones a las entidades socioculturales del municipio.