El plenario ha sacado adelante la propuesta de aprobación de la constitución del Consejo de las Personas Mayores de Santa Coloma de Gramanet por unanimidad.
La constitución de este consejo es uno de los objetivos del Plan de Actuación Municipal (PAM) 2019-2023 y, sin embargo, la pandemia, hoy se ha podido llevar a cabo.
En el Pleno Municipal de julio de 2022 se aprobó su creación y Reglamento de funcionamiento, que se publicó definitivamente en octubre. El próximo 23 de febrero se realizará la sesión de constitución.
Se trata del órgano permanente de participación sectorial y de carácter consultivo de las personas mayores de 60 o 55 años, si son pensionistas; y de asociaciones, entidades y organizaciones relacionadas con la gente mayor con el objetivo de establecer el intercambio de información, análisis, colaboración en la planificación, ejecución y valoración de las actuaciones y las políticas que afecten o que supongan una mejora del bienestar y la calidad de vida de este sector de la población.
El Consejo estará presidido por la alcaldesa, Núria Parlon, e integrado por: un concejal o concejala de cada grupo municipal; personas representantes de las entidades del ámbito de la gente mayor; personas con una trayectoria de implicación en la ciudad en temas de personas mayores; personas escogidas aleatoriamente del Registro ciudadano y técnicos y técnicas de los departamentos de Envejecimiento activo y Participación del Ayuntamiento (con voz pero sin voto).
Plan Local de Salud
Otra de las acciones previstas en el PAM, el Plan Local de Salud 2023-28, también se ha aprobado, inicialmente, en la sesión plenaria de este mes de enero. Ahora se abrirá un período de 30 días hábiles para presentar reclamaciones y alegaciones.
Este plan es un instrumento de planificación a nivel local que se ha elaborado a partir del análisis de los indicadores de salud, de la opinión de la ciudadanía y de la visión de profesionales y servicios que trabajan en primera línea. Los objetivos son crear unas condiciones y un entorno de vida saludable en la ciudad, disminuir las desigualdades sociales de salud, fomentar estilos de vida que favorecen la salud y el bienestar, promover la capacidad de autocuidado de las personas y reforzar el tejido asociativo y la acción comunitaria en salud.
La recogida de indicadores y de información de este Plan comenzó en 2021 y el proceso participativo se ha llevado a cabo a lo largo de 2022; han participado unos 128 profesionales y agentes sociales, 51 organizaciones en los grupos de discusión y 400 encuestas ciudadanas a pie de calle.
10 viviendas municipales
El plenario también ha sacado adelante la propuesta de aprobación de la incoación del expediente de cesión de uso, provisional y en precario, de varias viviendas municipales a favor de Gramepark SA., para su incorporación a la gestión del Oficina Local de Vivienda (OLH).
Con este acuerdo se pretende traspasar a la sociedad municipal 10 viviendas para su inclusión en la bolsa de alquiler social de la OLH en las condiciones establecidas en el modelo de contrato de cesión, ya aprobado anteriormente, mediante las cuales Gramepark, SA. procederá a ofrecerlos como alquileres sociales.
Se trata de 8 viviendas que originariamente eran locales de propiedad municipal y han sido reconvertidas en viviendas por los Servicios Territoriales del Ayuntamiento y otras 2 adquiridas por el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto, con el fin de ser destinadas a vivienda social.
Padrón Municipal
Como cada enero, el Pleno ha dado cuenta de los datos del Padrón Municipal de Habitantes, en este caso a 31 de diciembre de 2021, con todas las rectificaciones (altas y bajas) producidas durante el ejercicio 2021, que fueron explicadas en la comisión informativa del pasado martes.
El 1 de enero del pasado año, en el Padrón Municipal constaban 118.540 habitantes, 1.396 menos que el año anterior. Por otra parte, se registraron un total de 4.156 cambios de domicilio dentro del municipio, entre otros datos.
MOCIONES APROBADAS
- La enmienda a la totalidad de la Moción "27G hacemos frente al fascismo: Ni racismo, ni machismo, ni LGTBIQ-fobia" presentada por el PSC y aprobada por unanimidad.