El gobierno municipal propone una reducción de la tasa de residuos

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha anunciado en el pleno ordinario celebrado esta tarde la voluntad del gobierno de reducir en un 20% la tasa de residuos para el próximo ejercicio, entre de otras medidas para reducir la carga fiscal a la ciudadanía. El Pleno ha aprobado también una línea de becas para los estudios postobligatorios y el proyecto técnico de la Zona de Bajas Emisiones.

La alcaldesa Mireia González ha anunciado que se abre un periodo de negociación con los grupos municipales y las entidades cívicas para trabajar la reducción y la nueva gestión de la tasa de residuos de cara a la aprobación de las ordenanzas municipales en el pleno extraordinario de octubre. Esta declaración se ha producido en el debate de una moción que sobre esta cuestión ha presentado el grupo municipal del PP, quien finalmente la ha retirado.

La reducción de la tasa de residuos se aplicará de forma lineal en todos los tramos de la tasa. Además, el Ayuntamiento está estudiando la mejora de las bonificaciones.

La tasa de residuos, de aplicación obligatoria e incluida actualmente en el recibo del consumo de agua de Aigües de Barcelona cada dos meses, entró en vigor en marzo de este año. Esta primera aplicación se diseñó en base a estudios técnicos y experiencias en otros municipios. La complejidad de la implantación de este nuevo tributo requiere una revisión periódica para determinar más bonificaciones y descuentos relacionados con los niveles de reciclaje.

Esta disminución es un punto de partida. Diferentes organismos públicos, como la Agencia Catalana de Residuos, la Sindicatura de Cuentas o la Intervención municipal, están recabando información que permitirá evaluar de nuevo diferentes modelos de gestión de cobro de la tasa.

Ayudas para estudios postobligatorios

El Pleno ha aprobado también las bases de ayudas para estudios postobligatorios. El concepto de las ayudas es para sufragar los gastos de matrícula del curso correspondiente en cualquier de estos estudios, así como los gastos derivados del transporte de los alumnos en el centro matriculado. Esta iniciativa se enmarca en el plan municipal para evitar el abandono escolar prematuro.

La finalidad de esta ayuda es que la capacidad del alumnado para obtener una titulación inmediatamente superior a la educación secundaria obligatoria (ESO) no se vea menguada por aspectos económicos para sufragar los estudios.

La ayuda tiene la intención de favorecer la continuidad de la formación de los y las jóvenes del municipio y fomentar la formación postobligatoria, becando cualquiera de los cursos que permitan obtener la titulación inmediatamente superior a la de la ESO. Podrán acceder a las ayudas los y las alumnas de bachilleratos, técnicos de grado media (CFGM), programas de formación e inserción (PFI) o curso de preparación para pruebas de acceso a grado media (CAM),

Estas ayudas son compatibles con otra ayuda pública por el mismo concepto si su importe, sumado al de la ayuda regulada en estas bases, no supera el coste total del gasto subvencionable.

Implantación de la Zona de Bajas Emisiones

En la misma sesión, el plenario ha aprobado definitivamente el Proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Santa Coloma de Gramenet. El municipio se añade así al resto de ciudades de más de 50 mil habitantes que obligatoriamente tienen que desplegar sus ZBE para cumplir la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, a nivel nacional; y el Real Decreto 132/2024 de Plan de calidad del aire de la Generalitat de Cataluña.

Según un estudio elaborado por el Área Metropolitana de Barcelona, solo un 2,7% de los vehículos que circulan por la ciudad no tienen distintivo ambiental. Los vehículos que sí lo tienen continuarán circulando con normalidad. Para los que no, se prevén 24 autorizaciones en el año, además de exenciones por motivos de visitas médicas, servicios esenciales, reparación a talleres, sustitución, personas con movilidad reducida, profesionales a punto de jubilarse o familias con pocos ingresos, entre otras situaciones.

El ámbito de implantación de la ZBE es todo el casco urbano, excluyendo la zona del Polígono del Bosque Largo, en la carretera de la Roca. Y estará activa a partir del 1 de enero de 2026, de lunes a viernes, en horario de 7 a 20 h. Fuera de este horario, la ZBE está inactiva. En cambio, se podrán activar restricciones especiales durante episodios importantes de contaminación ambiental.

Para informar sobre la implantación, el Ayuntamiento realizará una campaña personalizada a los y las propietarias de vehículos censados en la ciudad.

La implantación de la ZBE supondrá una reducción de la contaminación por emisión de dióxido de nitrógeno (NO?) y otras partículas que causan centenares de muertes en el año.

Mociones aprobadas

Moción para revertir los recortes en profesionales de integración y educación social en la comunidad educativa de Santa Coloma de Gramenet, presentada por los grupos municipales ERC, PSC y PP.

Moción con motivo del Día Internacional de la Paa, presentada por los grupos municipales PSC, C’s y ERC.

Moción de apoyo al Correllengua, presentada por los grupos municipales ERC y PSC.