Skip to main content

Tasa de recogida de residuos

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tasa de recogida de residuos domiciliarios? Es un tributo municipal destinado a financiar la recogida de los residuos que se generan en las viviendas del municipio.

¿Es una tasa diferente a la de tratamiento (TMTR), y que ya se paga en el recibo del agua? La gestión de residuos comprende la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos. La recogida y el transporte son competencia del Ayuntamiento, que es quien gestiona el servicio y la tasa. En el caso del tratamiento, la competencia y gestión es metropolitana y se encarga el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

¿Cuándo se comienza a aplicar? A partir del 2025 habrá una nueva tasa para la gestión de los residuos municipales que se aplicará a las viviendas en concepto de recogida de residuos. Será una tasa complementaria a la de tratamiento, que ya se cobra en los municipios del Área Metropolitana de Barcelona. En Santa Coloma de Gramenet se empezará a cobrar a partir de abril de 2025.

¿Quién tiene que pagar la tasa? Deben pagar la tasa de recogida todas las viviendas el municipio.

¿Cómo se paga? La tasa es de carácter anual y se cobrará una parte cada dos meses. La recaudación de la tasa se hace mediante la incorporación de su importe a la factura del servicio de suministro domiciliario de agua por parte de la entidad suministradora del mencionado servicio.

¿Cuánto se debe pagar? Las cuotas tributarias de la tasa del servicio de recogida de residuos municipales generados en las viviendas particulares se calculan en función del tipo de vivienda y los tramos de consumo establecidos.

Puntos de consumo habitual según tipología:

  • Tipo A: un aseo (lavamanos, WC), un fregadero en cocina y un fregadero en lavadero.
  • Tipo B: un baño, un fregadero en cocina y un lavadero (fregadero más lavadora).
  • Tipo C: un baño, una cocina (pica y lavavajillas) y lavadero.
  • Tipo D: un baño completo (con bañera), un baño, una cocina y lavadero.
  • Tipo E: dos baños completos, cocina completa (dos fregaderos y un lavavajillas) y lavadero.
  • Tipo F: dos baños completos, un aseo, una cocina completa, lavadero y tres grifos exteriores.
  • Tipo G: tres baños completos, cocina completa, lavadero y tres grifos exteriores.
  • Tipo H: tres baños completos, un baño, cocina completa, lavadero y tres grifos exteriores.
  • Tipo I: cuatro baños completos, cocina completa, lavadero y cinco grifos exteriores.

 

Por un consumo hasta 6 m3 al mes

Por un consumo entre 6 y 12 m3 al mes

Por un consumo entre 12 y 18 m3 al mes

Por un consumo superior a 18 m3 al mes

Viviendas tipo A, B y C o su equivalente según diámetro de caudal (bloque D1):

D11

D12

D13

D14

Viviendas tipo D y E o su equivalente según diámetro de caudal (bloque D2)

D21

D22

D23

D24

Viviendas tipo F, G, H y I o su equivalente según diámetro de caudal (bloque D3)

D31

D32

D33

D34

 

El coste en euros al año, para cada uno de los tramos es el siguiente:

Por un consumo hasta a 6 m3 al mes

Por un consumo entre 6 y 12 m3 al mes

Por a un consumo entre 12 y 18 m3 al mes

Por a un consumo superior a 18 m3 al mes

D1

82,14

152,64

260,12

390,58

D2

208,28

338,26

507,71

550,91

D3

208,28

338,26

507,71

550,91

 

 

¿Reducciones por uso de los puntos limpios? Se aplica una reducción de hasta un 14% sobre la cuota en función del uso de los puntos limpios y puntos verdes, tanto fijos como móviles, que se determina en base al número de visitas a los puntos limpios para aportar residuos, durante el ejercicio de acuerdo con el siguiente baremo:

Aportaciones anuales

Reducción

Aportaciones anuales

Reducción

1

0%

9

8%

2

1%

10

9%

3

2%

11

10%

4

3%

12

11%

5

4%

13

12%

6

5%

14

13%

7

6%

15 o más

14%

8

7%

 

 

Puntos verdes fijos y móviles en Santa Coloma de Gramenet

Tarjeta de usuario de punto verde

Otras reducciones Artículo 7

Bonificaciones para pagar la factura del agua

Punto de información de Gramepark en Santa Coloma sobre estas bonificaciones 

  • Los sujetos pasivos que tengan reconocido el beneficio de la facturación especial del servicio de suministro domiciliario de agua potable por viviendas en las que convivan el número de personas previsto en el Reglamento del servicio metropolitano del ciclo integral del agua, gozarán de una reducción del 5% de la cuota de la tasa por cada persona adicional.
  • 5% de la cuota de la tasa por cada persona empadronada en el domicilio del contrato del servicio de suministro de agua que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 75% o un nivel III de grado de dependencia por parte del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales.
  • 50% de la cuota de la tasa aquellos contribuyentes que sean titulares de contratos de suministro de agua por uso doméstico destinados a domicilios particulares y que sean beneficiarios del Canon social de la Agencia Catalana del Agua en cualquiera de las circunstancias previstas.
  • 100% de la cuota los contribuyentes titulares de contratos de suministro domiciliario de agua potable que se encuentren en situación de exclusión residencial, de acuerdo con lo previsto en la Ley 24/2015, de 19 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética o en situación de vulnera.

¿Dónde va a parar el dinero de esta tasa? El dinero recaudado se destinará a pagar la recogida de residuos generados en el municipio y su transporte a las plantas de gestión. Esto incluye toda la infraestructura y los recursos necesarios para prestar este servicio (contenedores, cubos, camiones, sistemas de identificación, personal, campañas de comunicación, costes de gestión municipal, etc.).

¿Por qué se aplica?
La tasa se aprueba para dar cumplimiento a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley obliga a los ayuntamientos a tener una tasa para financiar el 100% del coste del servicio de recogida de residuos (artículo 11.3), que, además, debe permitir implantar sistemas de pago por generación, lo que supone que, a la larga, las entidades locales tendrán que tender a incorporar elementos que tengan en cuenta el comportamiento de la ciudadanía en la generación.

¿El cobro se hace con el recibo del agua para duplicar u ocultar tasa?
La tasa que actualmente se paga con el recibo del agua es la tasa metropolitana de tratamiento de residuos (TMTR), que no se oculta, puesto que queda debidamente detallada en la factura. La nueva tasa es la de recogida de residuos municipales, que se destina a financiar el servicio de recogida.

¿Los residuos recogidos selectivamente se mezclan?
En ningún caso se mezclan los residuos que se han recogido selectivamente. En determinados municipios y por determinadas fracciones, existen camiones con dos compartimentos separados, cada uno destinado a cada fracción, o incluso puede que el mismo camión recoja en días diferentes fracciones diferentes.

¿Se pierden puestos de trabajo para recoger selectivamente los residuos?
Es precisamente lo contrario: la recogida selectiva de residuos genera puestos de trabajo y, además, ofrece oportunidades laborales a personas en riesgo de pobreza o exclusión. El hecho de separar los residuos y recogerlos por fracciones permite aumentar su valor, y necesita procesos vinculados a la recogida de residuos ya su reciclaje que requerirán personal, tanto calificado como no cualificado. Hay que tener en cuenta que la selección de residuos en las plantas está automatizada; por tanto, el hecho de que los residuos se recojan por fracciones no supondrá que se pierdan puestos de trabajo en las plantas.