La lucha contra la desigualdad es uno de los ejes que vehiculan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, lucha con la que tenemos un gran compromiso desde el equipo de gobierno que presido. Para avanzar en la necesaria igualdad de oportunidades, desde las administraciones públicas y empresas privadas, debemos facilitar herramientas que ayuden a combatir el paro y a crear ocupación estable, para favorecer una economía social y sostenible, que es aquella que se centra en las personas. Con esta filosofía de trabajo, el pasado miércoles inauguramos el Centro de Formación Marie Curie en el que ofreceremos, a través de la empresa municipal Grameimpuls, más de setenta especialidades formativas para generar nuevas oportunidades de acceso al mercado laboral a colomenses en paro.
Para nuestro equipo de gobierno es una prioridad ayudar a las personas que más dificultades tienen para acceder a un trabajo, como son los jóvenes, las personas mayores de 45 años, aquellas que están en paro de larga duración y las mujeres en situación de vulnerabilidad. Por ello, este nuevo equipamiento va a suponer un importante apoyo para más de mil personas al año, que podrán formarse en especialidades como administración y gestión, electricidad y electrónica, energía y agua, informática y comunicaciones, instalación y mantenimiento, medio ambiente, servicios a la comunidad y grabación y gestión de datos, entre otros ámbitos, con una clara demanda de trabajadores/as. Nuestra ciudad da así un importante paso adelante con un centro ubicado en el antiguo pabellón B del Hospital de l’Esperit Sant, remodelado, y que seguro se convertirá en un referente comarcal en el fomento de la ocupación.
El nombre del centro es un reconocimiento a la científica polaca Marie Curie, Premio Nobel de Física y Química, denominación acordada por la Comisión del Patrimonio, a propuesta de las y los alumnos de 2º de la ESO del Instituto Torrent de les Bruixes, muy en sintonía con la línea de trabajo actual que tenemos para visibilizar, a través de los nombres de calles y plazas, a mujeres que han hecho historia.