“No hay planeta B”. Hace cinco años, millones de jóvenes en ciudades de todo el mundo acuñaron este lema con el propósito de crear una conciencia global dispuesta a plantear acciones contundentes para revertir la crisis ambiental. Las ciudades estamos inmersas en ese gran reto. Desde Santa Coloma siempre nos ha preocupado y nos ocupa. Por ello, seguimos materializando proyectos que están mejorando la ciudad en los ámbitos de sostenibilidad, igualdad y prosperidad. Nos hemos implicado y corresponsabilizado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, de las Naciones Unidas, y seguimos aplicando medidas contra las desigualdades y para revertir los efectos del cambio climático, favoreciendo una movilidad más respetuosa con el medio ambiente y con la salud de la ciudadanía.
Con estas prioridades muy claras, hemos conseguido que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana nos apruebe la segunda convocatoria de los fondos Next Generation, que nos ayudarán a materializar cinco proyectos de ciudad: ampliaremos el carril bici metropolitano en dos nuevos tramos; remodelaremos las avenidas Generalitat y de Pons i Rabadà, la calle Vinyals y un tramo de la avenida Pallaresa; y reurbanizaremos la calle Baró para avanzar en el proyecto global de «Barri per a vianants» de Riu Nord. Con la ampliación de los carriles bici, avanzamos en movilidad de cero emisiones contaminantes.
Con las nuevas reurbanizaciones, priorizamos un modelo de ciudad más verde y accesible. Recuperamos espacios públicos para la ciudadanía creando calles sin barreras, con aceras más amplias y con más árboles y parterres para oxigenar la trama urbana, promoviendo vías de plataformas únicas –mismo nivel de calzadas y aceras– y reduciendo la velocidad de los vehículos para mejorar la seguridad vial. Con estos proyectos y la renaturalización del río Besós contribuimos a la Santa Coloma sostenible y saludable. Es nuestra manera de reivindicar que ‘no hay planeta B’ por lo que debemos cuidar el que tenemos, entre todas y todos, sin excusas ni demora. Es urgente cuidar el planeta para que pueda seguir siendo urgente vivir, como decía Pau Donés