Hace unos meses hablábamos de la presencia de anguilas en el río Besòs como un síntoma claro de la recuperación de un espacio emblemático que en la década de los ochenta había sido uno de los ríos más contaminados de Europa y, de los noventa a esta parte, se ha trabajado intensamente para que se convierta en el que hoy es: un hábitat para multitud de especies y un entorno para el ocio y la actividad física. El equipo de gobierno siempre ha mantenido la apuesta por la protección de la biodiversidad y el cuidado medioambiental a través de programas de sensibilización de la población y, sobre todo, de los escolares. Precisamente ahora volvemos a hablar de especies que se alimentan al río Besòs -las golondrinas y los falciots-, aves que realizan la importante función de liberarnos de los molestos mosquitos que proliferan en ciertas épocas del año. El Ayuntamiento, a través de un documental, quiere que la ciudadanía en general y los niños en particular conozcan la existencia de estos pájaros, los identifiquen y los cuiden, porque son especies protegidas y nos ayudan a mejorar la calidad de el aire. Su presencia en Santa Coloma es un buen indicador de salud ambiental y al mismo tiempo nos proveen de confortabilidad y bienestar a las personas. Por lo tanto, por hacen nidos en sus patios interiores, porches, vigas, bajo balcones o aleros, tenga cuidado de ellos y contacte con el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Su protección y sus beneficios son responsabilidad de todos y todas!