La creación de empleo, prioridad y motor de transformación

Publicado en L'Ajuntament Informa del 23 de febrero de 2024.

[Translate to Castellano:] Núria Parlon

Una Santa Coloma sin barreras y sostenible, con un espacio público de calidad, cuidado y confortable, una ciudad en la que la igualdad de oportunidades y el bienestar estén por encima de todo. Éste es el modelo de ciudad que seguimos materializando a través de proyectos e iniciativas, ya sea mediante el diseño urbanístico o con importantes programas como los planes de empleo. Precisamente, acabamos de poner en marcha una nueva convocatoria con la que hemos ayudado a 129 personas, que estaban en paro, a formar parte de la mejora de Santa Coloma. Son hombres y mujeres que contribuirán al mantenimiento de la vía pública, de los edificios y equipamientos municipales, ya ayudarnos a reforzar la limpieza viaria y trabajos de jardinería y zonas verdes. En definitiva, se implicarán en este modelo de transformación de ciudad en el que estamos avanzando día a día, con el que nos sentimos orgullosas y orgullosos, y con lo que decir bien alto que Santa Coloma es vida.

Desde hace 17 años que tenemos en marcha los planes de ocupación en la ciudad, a través de Treball en els barris, con la imprescindible colaboración de Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gracias a sus diferentes programas, hemos apoyado a casi 15.000 personas y, especialmente, a colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral, personas en paro de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años y mujeres. Con los distintos programas no sólo fomentamos el empleo en la ciudad, también contribuimos a generar igualdad de oportunidades, cohesión social y una economía más verde, circular y solidaria.

Quiero destacar, entre otros, la Casa de Oficios, dirigido a jóvenes a quienes formamos en especialidades de restaurante ración, medio ambiente y sostenibilidad. O el itinerario Iria, que desarrollamos en el nuevo Centro de Formación Marie Curie, para romper con la brecha de género en oficios tradicionalmente masculinizados, y con el que ofrecemos competencias digitales generadoras de mayores oportunidades para materializar un proyecto profesional y de vida con plenas garantías .