Red Violeta: más segur@s y protegid@s

Publicado L'Ajuntament Informa del 29 de noviembre de 2019

Las mujeres hemos roto el silencio. Movimientos como el #Metoo (#Yotambién) y la cuarta ola feminista han servido para poner el foco y desenmascarar a los agresores sexuales, y para exigir una mayor protección de las víctimas y potenciales víctimas: todas las mujeres. Pero queda mucho por hacer. Debemos centrar nuestros esfuerzos en educar, desde la infancia y adolescencia, en la cultura de las relaciones saludables de igualdad y sobre todo en la prevención de todo tipo de violencias. Además, desde los ayuntamientos debemos facilitar entornos de confianza y seguros, porque sabemos que las agresiones sexuales también se pueden dar, desgraciadamente, en espacios públicos, en locales o en eventos festivos, no solo en los hogares. 

En este sentido, en Santa Coloma estamos sumando sensibilidades y trabajo firme –Ayuntamiento, entidades, establecimientos y partidos políticos– para ir de la mano en la erradicación de todas las violencias machistas y lgtbifóbicas, con la creación de un proyecto pionero: «Santa Coloma Red Violeta». Más de 60 locales y establecimientos se han sumado a la iniciativa, y están conectados con profesionales (policías, sanitarios, serenos, etc.) que trabajan todos los días del año para actuar en caso de agresión o riesgo de sufrirla. Porque ¡Santako no calla, ni callará! Por ello, para seguir junt@s en un único frente común, y para que sea el agresor el que se sienta solo y no la víctima: ¡Uniros a la red violeta!