Desde hace 20 años, personas y colectivos asumimos un compromiso con Santa Coloma: trabajar en nuestro ámbito más cercano para ayudar a establecer un marco de convivencia positivo y difundir actitudes cívicas y el respeto por los espacios compartidos.

La Xarxa cumple 20 años con el compromiso y la colaboración entre profesionales, entidades y vecinas y vecinos, y se compromete, especialmente, en la tarea de transmitir información veraz, objetiva y contrastada, sin fake news, para corregir errores de percepción, la desinformación y los estereotipos que dificultan la convivencia.

Dos décadas de actividades, formaciones, encuentros y jornadas con el objetivo principal de visibilizar y reconocer la realidad intercultural de nuestra ciudad. Por todo ello, queremos celebrar contigo todo lo que se ha conseguido y poner en común el camino que nos queda por recorrer. Porque esta red es la red de todos.

Continuamos con el trabajo que defendemos desde hace 20 años: la importancia de crear grupos, mejorar el sentimiento de pertenencia y la creación de vínculos en común, y, al mismo tiempo, aprender las estrategias proactivas y preventivas que propone la cultura restaurativa para desarrollar una comunidad amable y restaurativa. ¿Nuestro objetivo? Una comunidad que pone a las personas en el centro.

En nuestras formaciones y en las actividades en las que colaboramos, trabajamos cómo se entiende el conflicto, la violencia, las conductas desafiantes, y también la prevención desde la cultura restaurativa.

Todo esto con el objetivo de superar el sistema de sanciones administrativas, los castigos, los reglamentos de gestión de la convivencia que se centran en el paradigma punitivo, por ejemplo, mediante procesos concretos que promuevan el desarrollo moral de las personas, la empatía, la responsabilización, la identificación de emociones y necesidades, y la reparación.

Santa Coloma lleva más de 20 años apostando por el modelo de ciudad intercultural y, por este motivo, es una de las 40 ciudades que forma parte del proyecto europeo Intercultural Cities, dentro de la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI).

Este modelo de gestión se basa en la construcción de un discurso positivo sobre la diversidad existente en la ciudad, el fomento de la participación e interacción social entre la diversidad de ciudadanos, y la lucha contra la discriminación y exclusión de personas y colectivos.