Somos referentes en programas para la buena convivencia y bienestar vecinal

Publicado en l'Ajuntament Informa del 24 de enero de 2025

Santa Coloma es una ciudad para vivir y convivir, diversa, abierta, plural. Hacemos mucha vida en el espacio público desde donde tejemos relaciones vecinales y desde donde, como colomenses y colomenses, podemos demostrar el aprecio por la ciudad que compartimos.

Desde el Ayuntamiento, tenemos en marcha distintos programas para fortalecer el sentido comunitario y de pertenencia, a partir del conocimiento y reconocimiento mutuo de las personas y en el respeto por las diferencias. El civismo es uno de los puntales para la convivencia y valor esencial sobre el que construimos la Santa Coloma del bienestar, basada en el respeto por las personas y por el espacio público que compartimos. Una herramienta primordial es el Plan de Civismo, elaborado con la participación de la ciudadanía y de entidades y asociaciones, con acciones para que todo el mundo sea consciente de la importancia de integrar pequeños gestos como recoger las deposiciones de los animales de compañía, hacer una correcta separación de residuos y el respeto por el descanso vecinal. Empezamos una nueva fase en la que pondremos el foco en la infancia, para que desde pequeños crezcan teniendo en cuenta que la práctica de la cultura cívica y la buena vecindad tiene efectos directos en la mejora del entorno y para el bienestar de todos. La Guía fácil para una Santa Paloma cívica o la campaña «Tus cosas hablan de ti. Haz que el civismo en Santa Coloma hable bien de ti» contribuyen a avanzar hacia la Santa Coloma que queremos.

El Equipo de Mediación y Apoyo a las Comunidades de vecinos y vecinas constituye un servicio imprescindible para garantizar la buena convivencia a partir de la resolución de conflictos, desde su proximidad, de forma personalizada, discreta y conciliadora. El modelo de trabajo a pie de calle realiza una función preventiva para garantizar la tranquilidad y conciliación. Otro programa es la Xarxa de Transmisión de Valores y Mensajes Positivos, con la que trabajamos para garantizar la igualdad de derechos y deberes, desde la equidad y el trabajo comunitario, desmontando estereotipos, prejuicios y noticias falsas.

En conjunto, suponen programas y medidas que nos ayudan a avanzar en este modelo de convivencia y cohesión social en el que somos referentes para ciudades vecinas y en todo el país.