Desde Santa Coloma, seguimos haciendo realidad nuestro compromiso con la infancia. De hecho, somos Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF y ahora presidiremos la Red por las Infancias de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), un reconocimiento al impulso de proyectos que dan respuesta a las necesidades de los más pequeños y hacen realidad el modelo de ciudad que cuida. el nuevo Plan de renovación de los juegos infantiles 2025-2028, una hoja de ruta que pone en el centro la mirada de los niños y que nos guía para construir una ciudad más amable, inclusiva y saludable. Jugar es un derecho fundamental y una herramienta esencial para el desarrollo, el aprendizaje y la autonomía de los niños y niñas.
Este Plan incluye actuaciones en 35 áreas de juego en los diferentes barrios, entre ellas en los tres grandes parques urbanos -La Bastida, Can Zam y el Molinet. accesibles, con elementos de juego compartido, para todas las capacidades físicas, sensoriales o cognitivas Todo el mundo debe poder jugar, descubrir, crecer y compartir en comunidad. También incorporaremos mejoras para hacer frente a los efectos del cambio climático, como la plantación de arbolado y la instalación de toldos de sombra en los espacios de juego.
Continuaremos escuchando de manera activa las necesidades de los niños y las familias, y adaptando la ciudad a su voz y mirada. Cada año invertimos importantes recursos en el mantenimiento y la seguridad de las áreas infantiles, con revisiones periódicas y reposiciones de elementos para garantizar su calidad y durabilidad. pequeños. Seguiremos trabajando para que todos los niños puedan tener su espacio de juego en su barrio. Porque una ciudad que juega es una ciudad que cuida, y en Santa Coloma tenemos claro que cuidar la infancia es construir un futuro ilusionante.