Avanzamos en la Santa Coloma saludable y verde con más tramos de bicicleta y servicios de movilidad sostenible

Publicado en L'Ajuntament Informa del 4 de julio de 2025

En Santa Coloma, como en otras grandes ciudades, sabemos que mejorar la calidad del aire que respiramos no es una opción, es una necesidad. Por eso, seguimos apostando decididamente por transformar la movilidad, haciéndola más saludable, verde y adaptada a las necesidades reales de una ciudad que quiere cuidarse y garantizar el bienestar de las personas. Uno de los elementos clave en este cambio es la ampliación de los recorridos destinados a la bicicleta que estamos ejecutando, porque supone promover un medio de transporte más limpio, eficiente y asequible, que contribuye a reducir la contaminación y el ruido, mejora la salud de las personas y realiza las ciudades más habitables. Impulsar el uso cotidiano es imprescindible y al mismo tiempo una de las mejores herramientas que tenemos para proteger la vida en nuestro planeta. En esta línea, acabamos de poner en marcha un nuevo tramo de 900 metros del carril bici metropolitano Bicivia 8, paralelo al río Besòs, que conecta el cementerio municipal con Montcada i Reixac, con un ramal hacia el polígono Bosc Llarg. Con éste, ya sumamos más de 5 km de carril bici en la ciudad, incluyendo tramos del Bicivia 5 del Pont Vell en la plaza de la Vila, en la rambla del Fondo y en la rambla de San Sebastián.

También se ha consolidado el AMBici en la ciudad, con 165 bicicletas eléctricas repartidas en 15 puntos estratégicos, y con un abono anual reducido a 20 euros para facilitar el acceso a todo el mundo. Asimismo, se han incorporado tres nuevos puntos de Bicibox, un servicio seguro para aparcar la bicicleta, que facilita la intermodalidad en metro, bus o tren. En conjunto, damos respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda Urbana y el Plan de Acción Municipal, un pacto con la ciudadanía y hoja de ruta para hacer avanzar, aún más, a Santa Coloma.

Ir hacia una ciudad más verde, inteligente y saludable pasa por repensar cómo nos movemos. Cuando abrimos un nuevo carril bici o facilitamos el uso de la bicicleta, estamos construyendo una ciudad más preparada para el futuro. No se trata sólo de pedalear, sino de garantizar que las próximas generaciones puedan vivir en un entorno donde se pueda respirar bien, donde se viva mejor y donde se priorice la salud colectiva. ¡Esta es la ciudad que queremos y que estamos haciendo posible!