Hemos empezado el curso escolar marcado todavía por la pandemia del Covidien-19. El esfuerzo de toda la comunidad educativa permitirá ir superando fases anteriores y recuperar, poco a poco, cierta normalidad. Este curso, sin embargo, comienza con ciertas carencias en nuestra ciudad, especialmente los estudios postobligatorios: los Programas de Formación e Inserción (PFI), el bachillerato y la formación profesional.
El aumento de la demanda ha vuelto a coger desprevenida a la Generalidad de Catalunya. Más de 800 alumnos de la ciudad quedaron sin plaza para cursar sus estudios. Esta situación general acompaña a Santa Coloma con la situación en el Instituto 9 que comienza sin los nuevos módulos y sin confirmación sobre el bachillerato el próximo curso. Además, la Generalitat no ha previsto ninguna financiación para la construcción del nuevo centro, donde el Ayuntamiento ha hecho una inversión millonaria, adquiriendo terrenos y derribando edificaciones, para poder culminar la cesión. Más ejemplos: ninguna financiación previsto tampoco sobre la construcción de la Escuela Santa Coloma, de la que ya disponen del solar desde hace más de dos años. La alcaldesa, Núria Parlon, trasladó las reivindicaciones al MHP Pere Aragonés durante su visita a la Escuela Tanit para inaugurar el curso.
El Ayuntamiento está desplegando dispositivos de urgencia para dar salida a jóvenes que se han quedado sin poder estudiar por una clara falta de previsión. Ahora, en un momento clave para la recuperación económica del país, nos encontramos con una formación profesional insuficiente, fruto de políticas que hacen hincapié en prioridades muy alejadas de las necesidades reales de nuestra juventud. El gobierno municipal, en colaboración con los sectores implicados de la sociedad colomense, continuará defendiendo esta etapa clave para dar un futuro a nuestros jóvenes.