Estos últimos meses han sido sin duda un reto para toda la sociedad. Covid-19, confinamiento, estado de alarma, pandemia, parón económico, ERTO ... esta incertidumbre, y en muchas ocasiones desinformación, nos ha afectado en nuestro día a día de una manera que sólo hace unos meses pensábamos que eran cosa de ciencia ficción.
Han sido seis meses muy duros, especialmente para muchas familias de Santa Coloma, que ya vivían en situación de precariedad derivada de la crisis del 2008 y que eso les ha supuesto un grave trastorno.
En Santa Coloma hemos firmado recientemente un Pacto para la Reconstrucción con el objetivo de hacer frente a la situación creada con medidas excepcionales. No se trata de buenas palabras o de políticas de escaparate, estas medidas deben llegar a una población que sufre y que espera de las administraciones no sólo consensos y acuerdos de mínimos, sino actuaciones que ayuden a dignificar sus vidas. Y uno de los problemas más preocupan es la vuelta a las escuelas. La Generalitat y en concreto el Departamento de Educación ha hecho una gestión más que mejorable de la vuelta a las escuelas y no es aceptable que toda la responsabilidad caiga en los maestros, padres y madres, mientras que no se ponen los recursos necesarios para una vuelta segura. La educación es un elemento clave en la cohesión social y garantizar este derecho es hacer política real de progreso.
En Santa Coloma aún tenemos muchos retos por conseguir, con espacios educativos sin finalizar. Trabajamos desde la política para que los colomenses mantengan la confianza en las instituciones, velaremos por el cumplimiento de los acuerdos y así no dejar a ninguna persona atrás.