Núria Parlon elegida presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) substituye a Paola Flores Jaramillo, Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador

La red ha celebrado su asamblea bianual en Santa Coloma de Gramenet, en el marco de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género.

Santa Coloma de Gramenet, 20 de octubre de 2022

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet ha sido elegida presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (RIMIG-IberGénero) en la asamblea bianual de la entidad celebrada este jueves en el municipio barcelonés. Parlon recibe el testigo de Paola Flores Jaramillo, Secretaria de Derechos Humanos de la República de Ecuador, que presidió la reunión. La asamblea se ha celebrado en el marco de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género que se celebra del 18 al 21 de octubre en Santa Coloma.
 
La RIMIG ha elegido su nueva Comisión Directiva para el período 2022-2024. En la reunión ha participado el Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Federico Castillo Blanco; así como la Directora Regional de ONU Mujeres, María Noel Vaza, además de las autoridades de los cerca de cien municipios adheridos a la red.
Acompañan a Parlon en la Comisión Directiva cuatro vicepresidentas: Amparo Marco, alcaldesa de Castelló de la Plana (España); Claudia Martínez, Ministra de la Mujer de Córdoba (Argentina); Ramona Reyes, alcaldesa de Paillaco (2008-202219 y Constituyente de Chile; y Nely Esmeralda Vindel, Secretaria General de la Asociación ANDRYSAS de El Salvador.
Las vocalías corresponderán a Luz Haro Guangua, Secretaria Ejecutiva de REDLAG; Jessy Ximena Tovar, concejala de Latacunga (Ecuador); Maribel Mita Carlos, Miembro del Directorio de la Asociación de Alcaldesa y Concejalas de Bolivia; Rosa Carmen Monchón, concejala de Igualdad de Maracena (España); y María Gómez Rueda, coordinadora de construcción de comunidad del Ayuntamiento de Zapopan (México).
Las embajadoras serán Paola Flores Jaramillo, Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador, Alejandra Vigo, senadora de la República Argentina, y Teresa Incháustegi Romero, profesora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La presidenta saliente agradeció la oportunidad de haber sido parte de una Red que trabaja articuladamente con los municipios de Iberoamérica para apoyar iniciativas locales que favorezcan la igualdad de género. En sus palabras de traspaso de mando Jaramillo indicó que "el propósito de la Red es fortalecerse con las experiencias de cada una de las personas que la conforman y sobre todo trabajar en la desigualdad y en la falta de equidad que tienen los territorios. Generamos políticas públicas de género afirmativas para combatir la violencia de género, que existe, normativas que la puedan erradicar". A nivel global, señaló que su objetivo había sido "construir redes de apoyo con las experiencias personales que se exponen en cumbres como la de Santa Coloma, y transportar a los municipios y ciudades las experiencias compartidas en ellas". Se trata de mejorar y construir sociedad más inclusivas y equitativas para responder a las necesidades de las personas. No se pueden construir territorios sin enfoque de igualdad, de género, de niñez...", dijo para finalizar.

La nueva presidenta
Nuria Parlon Gil quien desde el año 2009 es la alcaldesa de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet y que en esta oportunidad fue la anfitriona de la Cumbre de Agendas Locales de Género, es Licenciada en Ciencias Políticas, cuenta con un máster en Política Social y con estudios de Doctorado en Ciencias Políticas.

Su trayectoria comenzó en el 2007 como concejal del gobierno municipal de Santa Coloma de Gramenet, donde estuvo a cargo del área de Juventud, Solidaridad y Cooperación. Ha sido miembro de la Comisión ejecutiva del Partido de los Socialistas de Cataluña – PSC, y del secretariado de la ejecutiva nacional del PSC; además, diputada en el Parlamento de Cataluña y portavoz de la Comisión de Control de la Actuación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

Durante su intervención como nueva Presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género sostuvo que "es fundamental promover el liderazgo femenino como agentes indiscutibles de cambio en las organizaciones públicas y privadas". Dijo también que "los retos globales por la igualdad de género deben materializarse desde el mundo local y el municipalismo, y atravesar de manera transversal todos los planes estratégicos". Y agradeció la confianza y la oportunidad de liderar la Red RIMIG, un espacio colaborativo que asegura busca convocar distintas iniciativas locales para generar sinergias y aprendizajes colectivos que nos permitan avanzar en la igualdad de género.

Trabajo en Red
En la reunión se presentó la memoria de acciones y actividades realizadas durante los años 2020-2022, como evidencia del esfuerzo permanente y constante de la Unión Iberoamericana de Municipalistas por trabajar en Red con las agencias internacionales, en la articulación de acciones que permitan el avance de los derechos de las mujeres.
Así mismo, se presentó el Plan de Acción para los próximos meses y los proyectos que en la actualidad se encuentran en marcha. La RIMIG tiene como objetivo central promover la igualdad de género y la democracia paritaria en la agenda de los gobiernos locales.