
El proyecto FAST LISA, de sus siglas en inglés Fighting hAte Speech Through a Legal, ICT and Sociolinguistic Approach (Luchando contra los discursos de odio a través de un enfoque legal, sociolingüístico i de las TIC), es un proyecto desarrollado por el Servicio de Convivencia, Desarrollo Comunitario y Civismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet; y financiado por la Unión Europea y desarrollado en colaboración con instituciones de cuatro países europeos diferentes: la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); la Universidad de Boloña (UNIBO) y el Ayuntamiento de Ravenna de Italia; el Instituto de Informática Aplicada de Leipzig (InFAI) i Pro Arbeit de Alemania; i la Tree Agency desde Estonia.
El objetivo principal del proyecto FAST LISA es la lucha contra los discursos de odio en línea a través de la creación de un protocolo y una herramienta digital con una perspectiva intercomunitaria. En un contexto de crecimiento de la comunicación es vital comprender su impacto en la vida de les personas y su papel en las relaciones y el impacto que tienen sobre la convivencia, tanto en línea como más allá de las pantallas.
Por esto durante la primera fase del proyecto FAST LISA hemos desarrollado una herramienta digital capaz de detectar los discursos de odio y analizarlos, para crear diferentes representaciones visuales de su forma y contexto para contrarrestarlos de una manera efectiva.
Uno de los objetivos del proyecto FAST LISA es la capacitación de los y las jóvenes en la identificación de los discursos de odio y dotarlos de las herramientas necesarias para detectar estos tipos de discursos, analizarlos y neutralizarlos, creando nuevas narrativas en positivo.
La segunda fase del proyecto consiste en un programa de Desarrollo de Capacidades durante el cual, junto con los expertos y profesionales locales, las y los jóvenes que participen en el proyecto FAST LISA serán capaces de desarrollar las herramientas y los recursos que los permitan luchar de forma efectiva contra los discursos de odio, y en el uso de la herramienta FAST LISA.
Estos jóvenes que participan en este programa los denominamos embajadores y embajadoras FAST LISA. El programa de embajadores y embajadoras está pensado para jóvenes de entre 18 y 30 años y consiste en las cuatro fases siguientes:
Un programa de formación impartida por la Universitat Autònoma de Barcelona con el apoyo de Diversit. Nuestra formación consiste en 36 horas repartidas en 5 sesiones. Las primeras sesiones son el 3 y el 10 de mayo de 16 h a 19.30 h en el Mas Fonollar.
- El diseño de planes de acción local para situar en las ciudades la lucha contra los discursos de odio y la aplicación de la herramienta FAST LISA.
- La celebración International Academy. Los grupos de embajadores y embajadoras de los diferentes países que participan en el proyecto, así como los socios de las diferentes instituciones, compartirán un espacio de intercambio en Santa Coloma de Gramenet los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre.
- Workshops locales. Una vez esté completa la capacitación y formación de los jóvenes, y pondremos en común las perspectivas de los miembros del proyecto aplicaremos todo lo aprendido en diferentes talleres en línea y offline, para transmitir las herramientas necesarias para poner freno a los discursos de odio.
